El sábado 4 marzo ha comenzado la presente RETROGRADACIÓN DE VENUS. y permanecerá en esa condición hasta el Sábado de Gloria, 15 de abril. Las seis semanas de esta retrogradación planetaria coinciden con la Cuaresma cristiana, pues se inició tres días después del Miércoles de Ceniza, y culminará el último día de la Semana Santa.
EL PLANETA
Venus es el planeta más cercano a la Tierra, ubicado a unos 39 millones de kilómetros. Por eso, se ve -antes del amanecer o poco después del ocaso- como la más brillante estrella del firmamento.
Nuestro planeta vecino tiene una órbita más reducida que la de la Tierra, generando por ello, una menor duración de su movimiento de traslación (su “año”), en comparación con el nuestro. Por esa condición, siempre observaremos a Venus transitando el espacio sideral cerca del Sol, sin poder alejarse de él más allá de los 46° de longitud.
CICLO VENUSINO
En la mitad de su período de retrogradación, transcurridos veintiún días de haber comenzado éste, Venus es alcanzado por el Sol, y se produce la conjunción entre ellos, marcando así el final de un ciclo y el inicio de otro nuevo. El ciclo sinódico de Venuscon el Sol se completa en 584 días, lapso en que se producen tres de esas conjunciones.
LA CONJUNCIÓN
El planeta que lleva el nombre de la diosa del Amor y la Belleza se alinea con el Sol y la Tierra en tres ocasiones a lo largo de 584 días, provocando trío de conjunciones con elSol, que se alternan como inferior y superior sucesivamente. En esos días de conjunciónes imposible observar su resplandor en el firmamento en ningún momento, pues su cercanía al Sol, con el que comparte la misma posición zodiacal, lo lleva a acompañarlo en su aparición y desaparición en la bóveda celeste.
Una de ellas es denominada inferior y se produce cuando Venus se ubica entre Sol y Tierra, estando más cerca de nosotros, su brillo es mayor, con menor velocidad y en movimiento retrógrado. La otra, conocida como superior, ocurre 290 días después, cuando el planeta pasa por detrás del Sol, en movimiento directo, a más velocidad y distancia, y con menor resplandor.
En cada una de estas dos conjunciones es imposible percibir a Venus desde la Tierra, al quedar ocultado por la incandescencia del Sol. Esas dos conjunciones entre ambos astros determinan la división del ciclo completo en dos mitades de igual duración, en las que Venus aparece en la esfera celeste en horarios y puntos cardinales opuestos.
LOS TIPOS DE VENUS
El levantamiento del mapa natal astral de un individuo, o de un momento dado, nos indica tres tipos posibles de Venus: Lucifer, Hespérides o conjunción. Según su presencia en el cielo: si brilla al amanecer por el este (Lucifer); si lo hace al atardecer, por el oeste (Hespérides); o si no está visible (conjunción). Cada uno de esos tipos venusinos representa una forma diferente de comportamiento afectivo-sentimental-sensorial-sensual.
LUCIFER
Venus aparece como una estrella que antecede la salida del Sol, cuando está a una menor longitud que éste en la rueda zodiacal. Brilla en la madrugada por el horizonte oriental. Recibe el nombre de Lucifer (el que ilumina, resplandece o “el que transporta la luz“), también conocida como estrella matutina. Se le asocia con el impulso afectivo y sensual. Se halla en esa condición desde su conjunción inferior -conVenus retrógrado– hasta hasta su siguiente conjunción (superior), nueve meses más tarde.
HESPÉRIDES
Venus surge como una estrella que sigue a la puesta de Sol, cuando está a una longitud mayor que éste, en el zodíaco, brillando poco después del crepúsculo, por el horizonte occidental. Recibe el nombre de Hespérides , en alusión a las ninfas que cuidaban cada tarde, un jardín de manzanos y sus frutas doradas, ubicado en occidente. Se le conoce también como estrella vespertina. Se le asocia con el sentimiento maduro y consistente, y el disfrute del placer apacible. Se halla en esa condición desde una conjunción superior -con Venus directo y rápido– hasta la siguiente conjunción (inferior), nueve meses después.
EN DOS DIRECCIONES
También hay dos formas muy diferentes de expresarse la energía de Venus: cuando el planeta está en movimiento directo o cuando está en modo retrógrado. En el primer caso, representa la manifestación natural de su energía; mientras que el segundo, indica una deformación o dificultad para la expresión de su cualidad.
La Retrogradación de Venus es la menos frecuente de todas las retrogradacionesplanetarias. Se halla en esa situación por un período de apenas seis semanas, cada dieciocho meses; por tanto, retrograda un promedio de 42 días al año, lo que quiere decir, que de cada cien nacimientos. sólo 11 de ellos ocurren con Venus Retrógrado.
En síntesis, podría decirse que el planeta VENUS expresa su energía de dos formas: como Lucifer y como Hespérides; y de dos modos, en directo y retrógrado. Por tanto, al combinarlos pueden presentarse cuatro tipos:
El 92% del tiempo se halla en Directo. La mitad del tiempo (290 días) se manifiesta como Estrella del amanecer (Lucifer) y la otra mitad como Lucero de la tarde (Hespérides). Sólo pocos días de su ciclo, Venus se vuelve invisible, cuando forma la conjunción con el Sol. Ése es el momento de la transición entre sus dos principales expresiones.
EL CICLO DE VENUS
En el siguiente cuadro pueden apreciarse las posibles combinaciones de los cuatro tipos y modos de Venus, su duración en el tiempo y su aplicación al nuevo ciclo que está por comenzar.
Conj Inf(invisib) | LUCIFER Lucero matutino (E) | Conj Sup (invisib) | HESPERIDES Lucero vespertino |
Conj Inf (invisib) | ||
RETRÓGRADO | D I R E C T O | RETRÓGRADO | ||||
1 día | 21 días | 269 días | 2 días | 269 días | 21 días | 1 día |
1 día | 290 días | 2 días | 290 días | 1 día | ||
22 días | 540 días | 22 días | ||||
Ciclo Sinódico de Venus de 584 días (540 en directo y 44 en Rx) | ||||||
Inicio | Clímax | Fin | ||||
25/3/17 | 9/1/18 | 26/10/18 | ||||
5° Aries | 19° Capricornio | 3° Escorp |
El nuevo ciclo de Venus se extenderá desde el 25 de marzo del presente año hasta el 26 de octubre del año 2018, alcanzando su clímax el 09 de enero de 2018, con una duración de año y medio (584 días).
TIPOS DE CICLOS VENUSINOS
Cada vez que se inicia un nuevo ciclo y retrogradación del planeta Venus lo hace a una longitud zodiacal variable, pero que se repite cada cinco ciclos (8 años), dando lugar a la formación de un ciclo mayor que denomino Gran Ciclo; al mismo tiempo, como cada nueva conjunción inferior de ese Gran Ciclo se presenta a 2° del anterior, se requerirán catorce grandes ciclos para recorrer un signo completo. A ese ciclo más extenso lo llamaremos Mega Ciclo, abarcando un lapso de más de un siglo.
La actual retrogradación y ciclo tienen lugar en Aries. y forma parte de un Gran Ciclo superior, de ocho años, que comenzó el 27 de marzo de 2009. El nuevo Gran Ciclo que nace ahora se prolongará hasta el 22 de marzo de 2025, que será la penúltimaconjunción inferior en Aries; la primera de ellas se presentó hace 88 años, el 20 de abril de 1929, año del crack financiero y de la más grande crisis económica del mundo occidental contemporáneo.
En pocos días iniciaremos el Gran Ciclo número 12 de un Mega Ciclo que contiene un total de catorce conjunciones inferiores Sol-Venus, producidos en Aries, cada ocho años, a lo largo de un siglo (1929 a 2033). Estas retrogradaciones venusinas en Aries le otorgan un carácter más complejo a la habitual significación de Venus retrógrado. A continuación se puede observar un cuadro contentivo de los 14 grandes ciclos que conforman el Mega Ciclo de Aries, así como algunos acontecimientos significativos a nivel mundial,que ocurrieron el año inicial de cada uno de ellos.
MEGA CICLO DE VENUS RETRÓGRADO EN ARIES
14 Grandes Ciclos de 8 años cada uno.
Número | FECHA FIN/ INICIO | CONJUNCIÓN INFERIOR |
ALGUNOS ACONTECIMIENTOS |
1 | 20 abril 1929 | 29° Aries 47’ | Crisis Económica Mundial |
2 | 17 abril 1937 | 27° Aries 40’ | Guerra Civil Española |
3 | 15 abril 1945 | 25° Aries 25’ | Ataque con bombas atómicas a Japón. Fin II Guerra Mundial |
4 | 13 abril 1953 | 23° Aries 20’ | Coronación Reina Isabel II. Golpe en Colombia. Asalto al Cuartel Moncada (Cuba). |
5 | 10 abril 1961 | 19° Aries 56’ | Inicia presidencia Kennedy. Alianza para el Progreso. Invasión a Playa Girón (Cuba). |
6 | 08 abril 1969 | 18° Aries 40’ | Llegada del hombre a la Luna |
7 | 06 abril 1977 | 16° Aries 20’ | Firma Torrijos-Carter (Canal de Panamá). Inician protestas Madres Plaza de Mayo (Arg.) |
8 | 03 abril 1985 | 14° Aries 05’ | Terremoto Ciudad de México. Toma Palacio Justicia (M-19 Colombia). Encuentro Reagan-Gorbachov (Suiza). |
9 | 01 abril 1993 | 11° Aries 49’ | Destitución Carlos Andrés Pérez (Venz). Se disuelve Checoslovaquia. Firma de tratado desarme nuclear. |
10 | 30 marzo 2001 | 09° Aries 33’ | Primero matrimonios homosexuales en el mundo (Holanda). Ataque a las Torres Gemelas (NY). Caida gobierno neoliberal de De la Rúa y “corralito bancario” (Arg) |
11 | 27 marzo 2009 | 07° Aries 17’ | Se profundiza crisis economía mundial, iniciada en 2008. Inicia Primer presidente afroamericano en USA (Barack Obama). Golpe de estado en Honduras. |
12 | 25 marzo 2017 | 05° Aries 01’ | |
13 | 22 marzo 2025 | 02° Aries 34’ | |
14 | 20 marzo 2033 | 00° Aries 33’ |
SIMBOLOGÍA DEL PLANETA VENUS
El planeta Tierra se identifica con la expresión de la materia. Nuestra permanencia en él nos conecta con el mundo material y nuestros cinco sentidos nos permiten establecer el vínculo con esa dimensión. La percepción de lo material se logra por medio de lo sensorial, de la sensualidad animal, que culmina en la vivencia del placer o del dolor.
VENUS es el planeta más allegado a la Tierra, tanto desde el punto de vista de su distancia física, como de sus similares características astronómicas. Venustambién genera una relación con la materia, pero sin desprenderse de su resonancia con el Espíritu.
No es casual que el símbolo usado para referirnos tanto al planeta Venus como a lo femenino, sea un círculo apoyado en una cruz. El círculo representa el Espíritu y la cruz a la Materia. De esta forma se integran la condición profundamente espiritual y el carácter eminentemente carnal de la naturaleza humana, en la expresión de su intimidad.
Venus deja de ser simplemente un cuerpo físico que deambula por el espacio sideral para convertirse en un referente humano: su intimidad, su amalgamiento materia-espíritu y su vocación de darle a lo material una dimensión espiritual.
Las características astrológicas del planeta Venus develan las cualidades de nuestra relación con el proceso de integración espíritu-materia. Puede describirse entonces la función simbólica de Venus en seis manifestaciones, en una gradación de lo espiritual a lo material y viceversa, así: Los valores (espirituales, estéticos, morales, culturales, religiosos), los sentimientos (sobre todo de amor y ternura), la atracción y el deseo(incluyendo la seducción) que procuran la unión, la sensualidad y el placer (sobre todo carnal) y la búsqueda de la seguridad, a través de los bienes materiales y las posesiones. En fin, es el indicador de cómo vivimos esa dualidad materia-espíritu, desde dentro de nosotros, desde nuestra intimidad.
La más resaltante de las significaciones del planeta Venus tiene que ver con la mujer. El astro, al igual que la diosa de mismo nombre, hace referencia a la feminidad. Es la polaridad asociada con la unión, la ternura, la seducción, la belleza y el amor. La mujerencarna, en su cuerpo y en su actitud, el espíritu femenino. Por esa razón, la ubicación y condiciones del planeta Venus para el momento del nacimiento, nos indica cómo asume la mujer su propia feminidad, respondiendo muchas veces a un arquetipo psíquico determinado, es lo que la psicología profunda (C.G. Jung) identifica con Eros. En el caso de los hombres, representa también la imagen, modelo o figura arquetípica, tanto de su propia feminidad inconsciente, como en el tipo de mujer que más le atrae y seduce, el cual se corresponde con el concepto de anima, en la teoría junguiana.
EL SIGNIFICADO DE VENUS RETRÓGRADO
En los períodos en que Venus, estando más cerca de la Tierra, disminuye su velocidad y se pone en posición retrógrada, dejándose alcanzar y pasar por el Sol, ocurren dos situaciones con respecto a los terrícolas: se altera la forma de expresar su relación con los valores, sentimientos, sensaciones, deseos y posesiones, típicas de Venus. Éstas se exteriorizan menos y se viven con mayor intensidad interna; y al mismo tiempo, regresan de tiempos pretéritos experiencias personales que nos conectan más profundamente con ellas. También pueden reaparecer amores del pasado o situaciones que nos vinculan con él. Así resulta como una nueva oportunidad para acoplar en nosotros la vivencia venusina de nuestra relación íntima con la dupla Espíritu-Materia.
La retrogradación de Venus también puede significar un período de dificultades en el manejo de los bienes materiales, tanto a nivel personal como colectivo. Período en que se revelan condiciones de crisis económicas, que pudieran terminar siendo ocasión para imponer el orden y la disciplina en el manejo de los recursos materiales y financieros.
Toda retrogradación, o vuelta atrás, constituye una enorme oportunidad para aprender. Son tiempos para la introspección, el balance y la reconsideración de nuestras actitudes y comportamientos; en este caso, referidos al mundo afectivo, sensual, íntimo y económico, junto a los valores más preciados para el ser humano y su relación con lo femenino.
Etiquetas:
Muy interesante. Gracias.
Qué perfecta descripción y qué interesante.
Todo esto marca mi propia vida, en estos momentos, con una exactitud pasmosa. Estoy recibiendo llamados telefónicos de mis amigos más queridos del pasado. Recibí ayer de uno de ellos una invitación a hacer una gira por los países que más conozco en Europa. Además el escribe y yo también. Ambos habíamos relegado nuestras novelas al olvida personal. Yo le sugerí que intentáramos publicarlas, ya que escribimos acerca de cosas que ni se rozan en cuanto a los temas. Estoy asombrada de todo lo que acabo de leer. También he regresado a vivir a una casa que tuve hace años y que estoy "recuperando", es decir volviendo a decorar. Rarísimo en mí, yo siempre me deshice de todo lo pasado y del pasado. Es para reflexionar!!!!!!!!!! GRACIAS!!!!!!!!!!!!
Perdón Margarida, no logro poner mi respuesta de forma individual, siempre me sale bajo tus palabras. Lo lamento, si quieres bórrala. A ver si sale ahora aquì....
Qué perfecta descripción y qué interesante.
Todo esto marca mi propia vida, en estos momentos, con una exactitud pasmosa. Estoy recibiendo llamados telefónicos de mis amigos más queridos del pasado. Recibí ayer de uno de ellos una invitación a hacer una gira por los países que más conozco en Europa. Además el escribe y yo también. Ambos habíamos relegado nuestras novelas al olvida personal. Yo le sugerí que intentáramos publicarlas, ya que escribimos acerca de cosas que ni se rozan en cuanto a los temas. Estoy asombrada de todo lo que acabo de leer. También he regresado a vivir a una casa que tuve hace años y que estoy "recuperando", es decir volviendo a decorar. Rarísimo en mí, yo siempre me deshice de todo lo pasado y del pasado. Es para reflexionar!!!!!!!!!! GRACIAS!!!!!!!!!!!!
Daniela: se alinean una respuesta bajo la otra, según el orden de intervención, eso es natural...Lo que es mal hecho es si pulsas responder a su comentario, ya que aparecería también su comentario incluido allí...Besos
EXCELENTE INFORMACION QUERIDA NIEVE, GRACIAS X COMPARTIR, EPOCA IDEAL COMO DICE PARA QUE REFLEXIONEMOS TODO, DIOS TE BENDIGA!!!
Bienvenido a
El Camino de la Magia
Miembros destacados por mayor número de comentarios
Para buscar
Click abajo.
www.miniportale.com/miniportal/reloj/index.htm
![]() |
![]() |
Traductor Google de esta red
Traductor Textos y direcciones web
TIERRA Y FASE LUNAR
© 2018 Creado por Nieve.-.
Tecnología de